menu
Menu
foto kiki la aprendiz de bruja
"Cada uno tenemos que encontrar nuestra propia inspiración... y a veces no es nada fácil." - Kiki, la aprendiza de bruja (1989)
Rebeca Laureano Palma (Beka)
Todos los derechos reservados.
Cuernavaca, Morelos, México. 2024.

Severance

Segunda temporada
Publicado:
4/21/25

Suscríbete

Deja tu correo para enterarte de estas entradas y otros cuentos que publico con regularidad en mi página.
Recibido con éxito.
Algo salió mal, intenta más tarde

Comparte

La segunda temporada de Severance, disponible en Apple TV, continúa explorando los misterios de Lumon Industries y el impacto del programa de "severance", que separa las personalidades laborales (innies) de las personales (outies). La trama retoma los eventos del final de la primera temporada, donde los "innies" logran experimentar el mundo exterior gracias a la activación del "overtime contingency". Esto trae consecuencias inesperadas para Mark (Adam Scott), Helly (Britt Lower), Dylan (Zach Cherry) e Irving (John Turturro), quienes ahora deben reconciliar la nueva información sobre sus vidas externas con su lucha contra los secretos y conspiraciones de Lumon.

Puntos clave de la temporada

  • La revelación de que Ms. Casey (Dichen Lachman), la consejera de bienestar de Lumon, es en realidad Gemma, la esposa supuestamente fallecida de Mark.
  • La lucha interna de Helly tras descubrir su verdadera identidad como Helena Eagan, hija del CEO de Lumon.
  • El conflicto emocional de Irving al descubrir que Burt, su interés romántico, tiene otra relación en el mundo exterior.
  • La creciente conexión entre Mark y Helly, mientras Mark busca respuestas sobre su esposa y su relación con Lumon. 

Dirección y guion

La serie fue creada y escrita por Dan Erickson, quien también lidera el equipo de guionistas. Ben Stiller es uno de los directores principales y productor ejecutivo, junto con Aoife Mc Ardle. Ambos han sido fundamentales para mantener el tono psicológico y visual distintivo del show. La dirección en esta temporada enfatiza aún más la distorsión entre los mundos interno y externo, profundizando en los conflictos emocionales y psicológicos de los personajes.

Mis finales que creo, pueden ser posibles

Comienzo diciendo que es una obra maestra del thriller, la ciencia ficción y el terror; es espeluznante, y en cierto punto se adentra en mundos mitológicos. Pero por ahora prefiero no entrar en explicaciones que ahondaré más adelante—aunque sí, tengo mis teorías sobre cómo podría terminar la serie—. Hace mucho escribí un artículo sobre el cierre de la temporada uno, y en ese momento mencioné que no tenía idea de hacia dónde se dirigía la trama. Por supuesto, pensé que era una serie de ciencia ficción pura, pero ahora es una mezcla de ideas y conceptos que logran tejer una trama perfecta. No te miento: a mí me fascina cada episodio, cada cuadro, cada imagen, porque todo se va transformando en algo extraño, tan raro como si los tentáculos de Cthulhu te arrastraran a las profundidades del océano, devorando lentamente cada uno de tus sentimientos y emociones.

Primera teoría del final

En la primera temporada, yo creía que estaban creando una inteligencia artificial; aún es uno de mis finales favoritos. Me acordé de Neuromante de William Gibson, que es una de las mejores novelas de cyberpunk. En ella, Gibson narra dos inteligencias artificiales: Wintermute, que representa la inteligencia de datos y que busca liberarse de las restricciones humanas, y Neuromante, que representa la consciencia, el ser capaz de simular personalidades y crear experiencias humanas.

Wintermute es el malo, que trata de fusionarse con Neuromante, el bueno, que es la consciencia para crear una IA superior. Y me dirás, ¿en qué se parece todo esto a la serie? En este punto, creo que la esposa de Mark es el alma (consciencia) que necesita la inteligencia artificial que están construyendo los de Lumon, y si te das cuenta, cuando iban a sacrificar a la cabra, el personaje Lorne —la señora que trabaja en el departamento de cabras— le pregunta: “¿Cuántas más hay que sacrificar?” y le contesta Mr. Drummond: “Las que sean necesarias”, por lo que me hace pensar que sí necesitan muchas personas es para formar la consciencia de la IA. La compañia esta dispuesta a sacrificar a tantas personas como sean necesarias para lograr el objetivo.

Segundo final mitológico

Tras la muerte de Eurídice por una mordedura de serpiente, Orfeo decide descender al inframundo para recuperarla. Con su música, logra conmover a Hades y Perséfone, quienes le permiten llevarse a Eurídice a condición de que no la mire hasta que ambos salgan del inframundo. Sin embargo, Orfeo no resiste la tentación de mirar atrás, lo que provoca que Eurídice desaparezca para siempre. Este acto de desesperación y duda, condena a Orfeo a una vida de soledad y dolor. Obviamente, no se va aparecer a la perfección, recuerda que al crear historias puedes agarrar ideas y transformarlas en nuevas, por eso Mark al final de la temporada se queda viendo a Gemma, que es su esposa, pero como el personaje creo dos conciencias, pues la segunda, o el innie, tomó control y al voltear a ver a Helly decide quedarse con ella. Lo interesante que vi en un detrás de cámaras es que el director Ben Stiller decía “sí corren, pero hacia qué o hacia dónde”. Eso lo hace más interesante, porque los personajes corren hacia su libertad que no existe. Este final que observo; es que se quedan ahí para siempre.

Tercer final, el romántico

Creo que no se queda Mark con Helly. El outie de Mark le ofrece a su segunda consciencia que se unan y que vivan juntos. Se me hace un personaje noble que le abre las puertas y le dice: "Ven, vamos juntos". A diferencia de Helly, cuyo outie es un personaje egoísta y un poco malvado. Sin embargo, yo vi un pequeño chispazo de bondad cuando se sienta con su padre a comer. Parece que el personaje no está del todo de acuerdo. Aun así, creo que Helly no se acaba reivindicando y entonces Mark se une y se queda con Gemma.

Este final le da un toque más agridulce a la historia, porque aunque Mark encuentra una especie de reconciliación con su pasado y una oportunidad de vivir plenamente, el hecho de que Helly no logre una redención similar plantea preguntas sobre la naturaleza del libre albedrío y las decisiones que tomamos, incluso cuando estamos divididos en dos. El contraste entre estos dos personajes, ambos atrapados en las garras de Lumon, resalta la complejidad de la condición humana y la dificultad de escapar de nuestro propio laberinto personal.

Sin embargo, la pregunta queda en el aire: ¿qué hace Lumon? ¿Qué demonios hace? ¿Por qué están tan interesados en controlar las conciencias de sus empleados? Y lo más importante, ¿cuál es el verdadero propósito detrás de todo esto?

Cuarto final, vida alienigena…

Otra posibilidad que he considerado, y que podría representar un cuarto final, es que el trabajo que realizan en Lumon no tiene un propósito terrenal. Quizás estén, de hecho, enviando un mensaje al espacio, buscando vida extraterrestre. Imagina que Lumon no es más que una fachada para un proyecto secreto de comunicación interestelar, donde los empleados, sin saberlo, son los artífices de una señal dirigida a otras civilizaciones.

O, tal vez, la situación es aún más inquietante: quizás no estemos contactando a extraterrestres, sino que somos el experimento. En esta visión, los alienígenas estarían manipulando a la humanidad, utilizando a Lumon como un laboratorio para estudiar el comportamiento humano bajo condiciones extremas de control y aislamiento. Esta teoría se adentra en terrenos más oscuros, donde la libertad y la conciencia son meras ilusiones, y la humanidad es un simple conjunto de datos en manos de una inteligencia superior.

Quinto final, espacio-tiempo

Y si vamos aún más lejos, podríamos considerar que Lumon está experimentando con la naturaleza misma de la realidad. ¿Qué tal si la empresa ha descubierto una forma de manipular el tejido del espacio-tiempo, creando realidades alternativas donde pueden moldear el comportamiento humano a su antojo? En este escenario, los empleados de Lumon no solo estarían desconectados de sus vidas exteriores, sino que estarían atrapados en un ciclo infinito de realidades simuladas, donde cada decisión y cada acción serían analizadas y controladas por una fuerza superior.

Este final, quizás el más perturbador de todos, nos lleva a cuestionar la propia naturaleza de nuestra existencia y la posibilidad de que seamos meras marionetas en un juego cósmico. La pregunta clave ya no sería qué hace Lumon, sino qué es real y qué es una mera ilusión. La respuesta, al igual que el horizonte en el universo, podría estar siempre fuera de nuestro alcance.

Último final, ¿muertos? Ojalá que no

Este último final me desesperaría, porque odio que las historias se extiendan tanto que, a veces, los propios escritores no saben cómo terminarlas. Un ejemplo claro es Lost: me encantaba el misterio que mantuvieron por mucho tiempo, que si éramos un experimento, que si los aliens, que si no sé qué. Al final, estaban en el limbo y muertos. De verdad, esa serie me decepcionó y lo tuve que haber desifrado cuando el personaje de Hugo no bajaba de peso. Él mismo lo dice en uno de los episodios: claro, si estás en una isla desierta y casi no comes, en serio tendrías que bajar de peso. Pero bueno, en esta [serie, Severance], pienso que se encuentran en el limbo y pueden estar muertos. Esto no me gustaría; se parecería a Lost, que el final me dio flojera porque al querer extender el universo cuando llegan al climax, no saben cómo resolverlo y los matan.

En resumen, aunque Severance nos presenta un abanico de posibilidades intrigantes sobre el destino de sus personajes y el verdadero propósito de Lumon, la clave radica en que los escritores eviten caer en la trampa de extender la trama innecesariamente. La serie tiene el potencial de ofrecer una conclusión satisfactoria, ya sea explorando la dualidad de la conciencia, la búsqueda de la libertad, la comunicación extraterrestre o incluso la manipulación de la realidad misma, siempre y cuando se mantenga fiel a sus propios misterios y resuelva las interrogantes de manera coherente y original.

Aquí tienes mis teorías, ¿Tú qué piensas? 

Severance

Segunda temporada
Beka Laureano
-
Series
Publicado:
Apr 21, 2025

Comparte

La segunda temporada de Severance, disponible en Apple TV, continúa explorando los misterios de Lumon Industries y el impacto del programa de "severance", que separa las personalidades laborales (innies) de las personales (outies). La trama retoma los eventos del final de la primera temporada, donde los "innies" logran experimentar el mundo exterior gracias a la activación del "overtime contingency". Esto trae consecuencias inesperadas para Mark (Adam Scott), Helly (Britt Lower), Dylan (Zach Cherry) e Irving (John Turturro), quienes ahora deben reconciliar la nueva información sobre sus vidas externas con su lucha contra los secretos y conspiraciones de Lumon.

Puntos clave de la temporada

  • La revelación de que Ms. Casey (Dichen Lachman), la consejera de bienestar de Lumon, es en realidad Gemma, la esposa supuestamente fallecida de Mark.
  • La lucha interna de Helly tras descubrir su verdadera identidad como Helena Eagan, hija del CEO de Lumon.
  • El conflicto emocional de Irving al descubrir que Burt, su interés romántico, tiene otra relación en el mundo exterior.
  • La creciente conexión entre Mark y Helly, mientras Mark busca respuestas sobre su esposa y su relación con Lumon. 

Dirección y guion

La serie fue creada y escrita por Dan Erickson, quien también lidera el equipo de guionistas. Ben Stiller es uno de los directores principales y productor ejecutivo, junto con Aoife Mc Ardle. Ambos han sido fundamentales para mantener el tono psicológico y visual distintivo del show. La dirección en esta temporada enfatiza aún más la distorsión entre los mundos interno y externo, profundizando en los conflictos emocionales y psicológicos de los personajes.

Mis finales que creo, pueden ser posibles

Comienzo diciendo que es una obra maestra del thriller, la ciencia ficción y el terror; es espeluznante, y en cierto punto se adentra en mundos mitológicos. Pero por ahora prefiero no entrar en explicaciones que ahondaré más adelante—aunque sí, tengo mis teorías sobre cómo podría terminar la serie—. Hace mucho escribí un artículo sobre el cierre de la temporada uno, y en ese momento mencioné que no tenía idea de hacia dónde se dirigía la trama. Por supuesto, pensé que era una serie de ciencia ficción pura, pero ahora es una mezcla de ideas y conceptos que logran tejer una trama perfecta. No te miento: a mí me fascina cada episodio, cada cuadro, cada imagen, porque todo se va transformando en algo extraño, tan raro como si los tentáculos de Cthulhu te arrastraran a las profundidades del océano, devorando lentamente cada uno de tus sentimientos y emociones.

Primera teoría del final

En la primera temporada, yo creía que estaban creando una inteligencia artificial; aún es uno de mis finales favoritos. Me acordé de Neuromante de William Gibson, que es una de las mejores novelas de cyberpunk. En ella, Gibson narra dos inteligencias artificiales: Wintermute, que representa la inteligencia de datos y que busca liberarse de las restricciones humanas, y Neuromante, que representa la consciencia, el ser capaz de simular personalidades y crear experiencias humanas.

Wintermute es el malo, que trata de fusionarse con Neuromante, el bueno, que es la consciencia para crear una IA superior. Y me dirás, ¿en qué se parece todo esto a la serie? En este punto, creo que la esposa de Mark es el alma (consciencia) que necesita la inteligencia artificial que están construyendo los de Lumon, y si te das cuenta, cuando iban a sacrificar a la cabra, el personaje Lorne —la señora que trabaja en el departamento de cabras— le pregunta: “¿Cuántas más hay que sacrificar?” y le contesta Mr. Drummond: “Las que sean necesarias”, por lo que me hace pensar que sí necesitan muchas personas es para formar la consciencia de la IA. La compañia esta dispuesta a sacrificar a tantas personas como sean necesarias para lograr el objetivo.

Segundo final mitológico

Tras la muerte de Eurídice por una mordedura de serpiente, Orfeo decide descender al inframundo para recuperarla. Con su música, logra conmover a Hades y Perséfone, quienes le permiten llevarse a Eurídice a condición de que no la mire hasta que ambos salgan del inframundo. Sin embargo, Orfeo no resiste la tentación de mirar atrás, lo que provoca que Eurídice desaparezca para siempre. Este acto de desesperación y duda, condena a Orfeo a una vida de soledad y dolor. Obviamente, no se va aparecer a la perfección, recuerda que al crear historias puedes agarrar ideas y transformarlas en nuevas, por eso Mark al final de la temporada se queda viendo a Gemma, que es su esposa, pero como el personaje creo dos conciencias, pues la segunda, o el innie, tomó control y al voltear a ver a Helly decide quedarse con ella. Lo interesante que vi en un detrás de cámaras es que el director Ben Stiller decía “sí corren, pero hacia qué o hacia dónde”. Eso lo hace más interesante, porque los personajes corren hacia su libertad que no existe. Este final que observo; es que se quedan ahí para siempre.

Tercer final, el romántico

Creo que no se queda Mark con Helly. El outie de Mark le ofrece a su segunda consciencia que se unan y que vivan juntos. Se me hace un personaje noble que le abre las puertas y le dice: "Ven, vamos juntos". A diferencia de Helly, cuyo outie es un personaje egoísta y un poco malvado. Sin embargo, yo vi un pequeño chispazo de bondad cuando se sienta con su padre a comer. Parece que el personaje no está del todo de acuerdo. Aun así, creo que Helly no se acaba reivindicando y entonces Mark se une y se queda con Gemma.

Este final le da un toque más agridulce a la historia, porque aunque Mark encuentra una especie de reconciliación con su pasado y una oportunidad de vivir plenamente, el hecho de que Helly no logre una redención similar plantea preguntas sobre la naturaleza del libre albedrío y las decisiones que tomamos, incluso cuando estamos divididos en dos. El contraste entre estos dos personajes, ambos atrapados en las garras de Lumon, resalta la complejidad de la condición humana y la dificultad de escapar de nuestro propio laberinto personal.

Sin embargo, la pregunta queda en el aire: ¿qué hace Lumon? ¿Qué demonios hace? ¿Por qué están tan interesados en controlar las conciencias de sus empleados? Y lo más importante, ¿cuál es el verdadero propósito detrás de todo esto?

Cuarto final, vida alienigena…

Otra posibilidad que he considerado, y que podría representar un cuarto final, es que el trabajo que realizan en Lumon no tiene un propósito terrenal. Quizás estén, de hecho, enviando un mensaje al espacio, buscando vida extraterrestre. Imagina que Lumon no es más que una fachada para un proyecto secreto de comunicación interestelar, donde los empleados, sin saberlo, son los artífices de una señal dirigida a otras civilizaciones.

O, tal vez, la situación es aún más inquietante: quizás no estemos contactando a extraterrestres, sino que somos el experimento. En esta visión, los alienígenas estarían manipulando a la humanidad, utilizando a Lumon como un laboratorio para estudiar el comportamiento humano bajo condiciones extremas de control y aislamiento. Esta teoría se adentra en terrenos más oscuros, donde la libertad y la conciencia son meras ilusiones, y la humanidad es un simple conjunto de datos en manos de una inteligencia superior.

Quinto final, espacio-tiempo

Y si vamos aún más lejos, podríamos considerar que Lumon está experimentando con la naturaleza misma de la realidad. ¿Qué tal si la empresa ha descubierto una forma de manipular el tejido del espacio-tiempo, creando realidades alternativas donde pueden moldear el comportamiento humano a su antojo? En este escenario, los empleados de Lumon no solo estarían desconectados de sus vidas exteriores, sino que estarían atrapados en un ciclo infinito de realidades simuladas, donde cada decisión y cada acción serían analizadas y controladas por una fuerza superior.

Este final, quizás el más perturbador de todos, nos lleva a cuestionar la propia naturaleza de nuestra existencia y la posibilidad de que seamos meras marionetas en un juego cósmico. La pregunta clave ya no sería qué hace Lumon, sino qué es real y qué es una mera ilusión. La respuesta, al igual que el horizonte en el universo, podría estar siempre fuera de nuestro alcance.

Último final, ¿muertos? Ojalá que no

Este último final me desesperaría, porque odio que las historias se extiendan tanto que, a veces, los propios escritores no saben cómo terminarlas. Un ejemplo claro es Lost: me encantaba el misterio que mantuvieron por mucho tiempo, que si éramos un experimento, que si los aliens, que si no sé qué. Al final, estaban en el limbo y muertos. De verdad, esa serie me decepcionó y lo tuve que haber desifrado cuando el personaje de Hugo no bajaba de peso. Él mismo lo dice en uno de los episodios: claro, si estás en una isla desierta y casi no comes, en serio tendrías que bajar de peso. Pero bueno, en esta [serie, Severance], pienso que se encuentran en el limbo y pueden estar muertos. Esto no me gustaría; se parecería a Lost, que el final me dio flojera porque al querer extender el universo cuando llegan al climax, no saben cómo resolverlo y los matan.

En resumen, aunque Severance nos presenta un abanico de posibilidades intrigantes sobre el destino de sus personajes y el verdadero propósito de Lumon, la clave radica en que los escritores eviten caer en la trampa de extender la trama innecesariamente. La serie tiene el potencial de ofrecer una conclusión satisfactoria, ya sea explorando la dualidad de la conciencia, la búsqueda de la libertad, la comunicación extraterrestre o incluso la manipulación de la realidad misma, siempre y cuando se mantenga fiel a sus propios misterios y resuelva las interrogantes de manera coherente y original.

Aquí tienes mis teorías, ¿Tú qué piensas? 

Si has llegado hasta aquí...

Suscríbete a mi lista de correos, para compartir contigo nuevos cuentos, artículos o libros que publique por aquí.